• Italiano
  • English
  • Español
ISJE
  • Chi siamo
    • Organizzazione
    • CEJE
    • Contattaci
  • Pubblicazioni
    • Opere complete di san Josemaría Escrivá
    • Collana di monografie e fonti
  • Studia et Documenta
  • San Josemaría / Opus Dei
    • Vita di san Josemaría
    • Storia dell’Opus Dei
  • Risorse bibliografiche
    • Biblioteca Virtuale
    • Opere di san Josemaría
    • Biografie
    • Testimonianze
    • Studi su san Josemaría
    • Studi sull’Opus Dei
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Cerca
  • Menu Menu

Vol. 14 – 2020

Studia et Documenta, vol. 14 – 2020

Pubblicato: maggio 2020
Pagine: 540

  • EL OPUS DEI EN ESPAÑA DURANTE LA DÉCADA DE 1940

Presentación, Santiago Martínez Sánchez (pp. 7-10)
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.01]
PDF | Epub | Kindle

La España de los años cuarenta: contexto político, social, religioso y cultural, Julio Montero-Díaz (pp. 11-44)
La Guerra Civil concluyó con la derrota militar de un bando, sin acuerdos. El país estaba económicamente destrozado. En muy amplia medida, la contienda supuso el triunfo de principios culturales y sociales propios de los diversos tradicionalismos anteriores a la Segunda República. Durante estos años se forja la generación que asumirá el poder a partir de los años cincuenta. El estrecho marco de libertades eliminó propiamente la lucha política. En su vertiente positiva, representó la reconstrucción de España en todos sus órdenes; en negativo, la fuerte represión y “limpieza” del bando derrotado.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.02]
PDF | Epub | Kindle

El gobierno del Opus Dei en la década 1940-1950, Francesc Castells i Puig y José Luis González Gullón (pp. 45-64)
Los años cuarenta del siglo pasado asistieron a grandes novedades en el Opus Dei. Unas decenas de miembros, aún sin aprobación oficial eclesiástica, dieron paso a dos mil socios y a una aprobación definitiva del Opus Dei por parte de la Santa Sede como instituto secular. Josemaría Escrivá de Balaguer adaptó la estructura de gobierno a las diferentes figuras canónicas de la Obra, nombró a los varones y mujeres del Opus Dei que formarían parte de los diversos órganos de dirección, de los centrales a los locales, y explicó cuáles eran las principales características del gobierno en el Opus Dei.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.03]
PDF | Epub | Kindle

Abrir nuevos caminos: algunas pioneras en los inicios del apostolado del Opus Dei entre mujeres (1942-1945), Inmaculada Alva (pp. 65-108)
Las mujeres del Opus Dei desarrollaron sus apostolados a partir de 1942, una vez que se constituyó el primer centro en la calle de Jorge Manrique. Teniendo en cuenta el lugar que ocupaba la mujer en la sociedad española de los años cuarenta, estas jóvenes se lanzaron a la aventura de difundir y hacer vida un mensaje nuevo de llamada universal a la santidad, afrontando incomprensiones y muchas dificultades. Aunque no desarrollaran unas llamativas actividades fueron mujeres pioneras que abrieron camino a otras mujeres con un horizonte nuevo de santificación. Este artículo analiza el crecimiento de sus actividades y la consolidación de un nuevo apostolado que puso las bases para la expansión por el resto del mundo.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.04]
PDF | Epub | Kindle

La formación de las primeras mujeres del Opus Dei (1945-1950), Mercedes Montero (pp. 109-142)
Entre 1945 y 1950 se pusieron en marcha los cursos de dos meses y los cursillos de formación anuales (más cortos) para la formación de las mujeres del Opus Dei. Hasta ese momento su número había sido muy reducido y solo podía encargarse de este trabajo el fundador del Opus Dei, que se encontraba abrumado de tareas. En cuanto empezaron a ordenarse sacerdotes y se contó con un lugar adecuado –Los Rosales–, pudo darse comienzo a esta actividad. El artículo recoge el contenido de la formación impartida en estas actividades de los años cuarenta, además de algunos contenidos de la Semana de Trabajo de 1948.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.05]
PDF | Epub | Kindle

Las Semanas de Estudio de 1940: bases de la formación en el espíritu del Opus Dei de la posguerra española, Santiago Casas Rabasa (pp. 143-171)
El presente artículo trata de desvelar las ideas claves de la formación recibida por los miembros del Opus Dei que sobrevivieron a la Guerra Civil española y los que propiciaron la gran expansión que siguió a la misma por todo el territorio nacional.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.06]
PDF | Epub | Kindle

Sacerdotes en el Opus Dei: 1944-1949, Constantino Ánchel y José Luis Illanes (pp. 173-216)
El presente artículo expone el recorrido de aquella parte del itinerario jurídico del Opus Dei que posibilitó la existencia de sacerdotes incardinados en la institución: primero, con la erección de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, como sociedad de vida común sin votos, y más tarde, tras la promulgación de la Provida Mater Ecclesia, como instituto secular. A continuación, se tratan las primeras promociones sacerdotales del Opus Dei en la década de 1940, exceptuando la primera. Por último se añade una breve explicación de los pasos dados para que los sacerdotes diocesanos pudieran pertenecer a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.07]
PDF | Epub | Kindle

Los obispos españoles ante el Opus Dei (1939-1946), Santiago Martínez Sánchez (pp. 217-286)
Se abordan las relaciones del fundador del Opus Dei y sus colaboradores con los obispos españoles entre el fin de la Guerra Civil en abril de 1939 y el primer viaje de Escrivá a Roma en junio de 1946. Se exploran los temas tratados con los prelados y la actitud de estos ante la institución. Se señala quiénes apoyaron a la joven organización, de qué forma y por qué motivos. Se dibuja primero un mapa de las conexiones episcopales de Escrivá entre 1931 y 1939 que permita comprender mejor el núcleo del trabajo.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.08]
PDF | Epub | Kindle

Algunos miembros del Opus Dei en la Universidad española de la posguerra: oposiciones a cátedras durante el ministerio de José Ibáñez Martín (1939-1951), Onésimo Díaz Hernández (pp. 287-326)
Este artículo pretende hacer una aproximación a las oposiciones a cátedras de profesores miembros del Opus Dei que obtuvieron plaza en la universidad entre 1939 y 1951. Entre otras cuestiones se procura determinar cuántos profesores que pertenecían al Opus Dei obtuvieron la cátedra, la presencia de otros candidatos, la realización de los ejercicios pertinentes y la votación del tribunal.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.09]
PDF | Epub | Kindle

Salir de España entre la Guerra Mundial y la Guerra Fría: la expansión del Opus Dei en los años 40, Federico M. Requena y Fernando Crovetto (pp. 327-370)
El estudio ofrece una visión de conjunto de la expansión internacional del Opus Dei y una prosopografía de los miembros de la Obra que la realizaron. Asimismo se ofrece una cronología de las diversas fases de esa expansión y se enumeran las características más destacadas de cada una de ellas.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.10]
PDF | Epub | Kindle

  • DOCUMENTI

“Muy querido hermano…”. Epistolario entre Escrivá de Balaguer y Olaechea, Enrique de la Lama y Alfredo Méndiz (pp. 373-440)
Edición anotada del epistolario conservado en el Archivo General de la Prelatura del Opus Dei y en el Archivo de la Catedral de Valencia entre monseñor Marcelino Olaechea, arzobispo de Pamplona (1935-1946) y de Valencia (1946-1966), y san Josemaría, en un periodo que va de 1935, año en que se conocieron, a la muerte de monseñor Olaechea en 1972.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.11]
PDF | Epub | Kindle

El cardenal Federico Tedeschini y su relación con san Josemaría y con el Opus Dei, Mónica Fuster Cancio (pp. 441-510)
Mons. Federico Tedeschini (1873-1959), nuncio en España (1921-1936) y cardenal de la Iglesia Católica (1933-1959), desempeñó el cargo de sustituto de la Secretaría de Estado entre 1914 y 1921. Fue uno de los eclesiásticos que conoció a los primeros miembros de la Obra que llegaron a Roma, en 1942. Cuando san Josemaría se trasladó a Roma en 1946, sus relaciones con Federico Tedeschini, siempre cordiales, se intensificaron cuando el cardenal fue nombrado protector de la Obra, en 1951. En este artículo, además de publicar correspondencia inédita entre ambos, pretendemos profundizar en el papel que jugó Tedeschini en la vida del Opus Dei, especialmente en los años en los que desempeñó su cargo de cardenal-protector.
[Doi: 10.48275/setd.14.2020.12]
PDF | Epub | Kindle

  • NOTIZIARIO

Publicaciones y documentación sobre Guadalupe Ortiz de Landázuri, (pp. 511-515) PDF | Epub | Kindle

  • SEZIONE BIBLIOGRAFICA

Recensioni, (pp. 517-532) PDF | Epub | Kindle
Schede bibliografiche, (pp. 533-540) PDF | Epub | Kindle

  • Abbonamento
  • Volumi pubblicati
    • Vol. 1 – 2007
    • Vol. 2 – 2008
    • Vol. 3 – 2009
    • Vol. 4 – 2010
    • Vol. 5 – 2011
    • Vol. 6 – 2012
    • Vol. 7 – 2013
    • Vol. 8 – 2014
    • Vol. 9 – 2015
    • Vol. 10 – 2016
    • Vol. 11 – 2017
    • Vol. 12 – 2018
    • Vol. 13 – 2019
    • Vol. 14 – 2020
    • Vol. 15 – 2021
    • Vol. 16 – 2022
    • Vol. 17 – 2023
    • Vol. 18 – 2024
    • Vol. 19 – 2025
  • Comitato Editoriale e Scientifico
  • Prossimi volumi
  • Codice etico
  • Dichiarazione di Accesso Aperto
  • Norme editoriali
  • Corrigendum

Notizie

  • È deceduto José Luis Illanes, primo direttore dell’Istituto Storico San Josemaría e promotore della rivista Studia et Documenta28 Aprile 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato al centenario dell’ordinazione sacerdotale di San Josemaría10 Aprile 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 Febbraio 2025 - 10:42
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato ai soprannumerari10 Aprile 2024 - 12:11
  • Presentazione della nuova edizione critica di Cammino29 Settembre 2023 - 15:58


www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Categorie

  • Bibliografia
  • Istituto Storico
  • Libri
  • Monografie
  • Notizie
  • Opere complete
  • Senza categoria
  • Storia Opus Dei
  • Studia et Documenta
  • Vita di S. Josemaría Escrivá

Newsletter

newsletter
  • Italiano
  • English
  • Español

Categorie

  • Bibliografia
  • Istituto Storico
  • Libri
  • Monografie
  • Notizie
  • Opere complete
  • Senza categoria
  • Storia Opus Dei
  • Studia et Documenta
  • Vita di S. Josemaría Escrivá

Privacy Policy

Privacy Policy

Cookie Policy

Cookie Policy

Articoli recenti

  • È deceduto José Luis Illanes, primo direttore dell’Istituto Storico San Josemaría e promotore della rivista Studia et Documenta
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato al centenario dell’ordinazione sacerdotale di San Josemaría
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato ai soprannumerari

Menu

  • Ricevere la newsletter
  • Abbonamento a Studia et Documenta
  • Libri su san Josemaría e l’Opus Dei
  • Links di interesse sull’Opus Dei e san Josemaría
  • Chi siamo
  • Contattaci

www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Ultime notizie

  • “Posguerra”, il nuovo libro di Onésimo Díaz21 Gennaio 2019 - 10:11
  • È deceduto José Luis Illanes, primo direttore dell’Istituto Storico San Josemaría e promotore della rivista Studia et Documenta28 Aprile 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato al centenario dell’ordinazione sacerdotale di San Josemaría10 Aprile 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 Febbraio 2025 - 10:42
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 Febbraio 2025 - 09:46
Istituto Storico San Josemaría Escrivá | Via dei Farnesi 83 - 00186 Roma (ITALY) | Tel. +39 681 64 610 | info@isje.org
2015-2017 @ Copyright by ISJE - Enfold Theme by Kriesi
  • Contattaci
  • Istituto Storico
  • Newsletter
Scorrere verso l’alto Scorrere verso l’alto Scorrere verso l’alto