• Italiano
  • English
  • Español
ISJE
  • Chi siamo
    • Organizzazione
    • CEJE
    • Contattaci
  • Pubblicazioni
    • Opere complete di san Josemaría Escrivá
    • Collana di monografie e fonti
  • Studia et Documenta
  • San Josemaría / Opus Dei
    • Vita di san Josemaría
    • Storia dell’Opus Dei
  • Risorse bibliografiche
    • Biblioteca Virtuale
    • Opere di san Josemaría
    • Biografie
    • Testimonianze
    • Studi su san Josemaría
    • Studi sull’Opus Dei
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Cerca
  • Menu Menu

Vol. 17 – 2023

Studia et Documenta, vol. 17 – 2023

Pubblicato: marzo 2023
Pagine: 493

  • A FIN DE QUE PERDUREN LAS IDEAS SEMBRADAS: LAS CARTAS DE SAN JOSEMARÍA

Presentación, Vicente Bosch
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.01]
PDF

Las Cartas de san Josemaría. Estudio para una cronología, Francesc Castells
En 2020 y 2021 se publicaron los primeros volúmenes de Cartas de san Josemaría Escrivá. Para poder preparar esa edición, fue necesario proceder a una búsqueda exhaustiva en el Archivo General de la Prelatura para localizar toda la documentación posible acerca de la redacción y distribución de  esos  textos  en  los  años  60.  Este  artículo  da  cuenta  de  esa  investigación archivística.
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.02]
PDF

Las Cartas de san Josemaría. Hipótesis sobre su cronología y su género literario, Luis Cano
A la luz de las últimas investigaciones sobre los escritos inéditos de san Josemaría Escrivá de Balaguer, se ofrecen hipótesis sobre la cronología, método de trabajo y género literario de sus Cartas.
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.03]
PDF

  • STUDI E NOTE

Los ojeadores. Un largo viaje en 1948 para preparar la llegada del Opus Dei a América, Santiago Martínez Sánchez
Entre abril y septiembre de 1948, tres hombres del Opus Dei viajaron por seis países de América, enviados por el fundador para tantear las posibilidades de expansión en ese continente. En este artículo se exponen las circunstancias en torno al origen y las motivaciones de esa expedición, y se sintetiza su itinerario, financiación y objetivos, así como los principales hitos de su desarrollo.
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.04]
PDF

Mujeres mexicanas del Opus Dei en otras repúblicas americanas (1951-1956), Mercedes Montero
Desde 1951 México envió mujeres del Opus Dei para ayudar en los comienzos de la tarea apostólica en Estados Unidos, Colombia, Chile, Venezuela, Argentina, Perú y Guatemala; además, cada año viajaba a Roma un grupo, para formarse con más intensidad en el espíritu de la Obra. La ayuda de las mexicanas en el proceso de expansión del Opus Dei por América, resultó proverbial, pues desde España fue muy difícil salir por razones políticas y diplomáticas durante la primera mitad de los años cincuenta.
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.05]
PDF

El Opus Dei en Estados Unidos (1957-1961): la región de Chicago, Federico Requena
En noviembre de 1957, empezó una nueva etapa en la historia del Opus Dei en Estados Unidos –que había iniciado en 1949– con el establecimiento de dos circunscripciones distintas: la región de Chicago y la región de Washington. El presente artículo aborda los primeros años de la región de Chicago, por lo que respecta a los varones del Opus Dei, desde 1957 hasta 1961. Se establece la cronología, la geografía, la demografía y se abordan algunas dimensiones institucionales, especialmente la relación con la jerarquía americana. A lo largo de estos cuatro años, el Opus Dei pasó de los aproximadamente sesenta y cinco miembros de 1957, a doscientos en 1961, sólo en la región de Chicago. También se aborda el inicio de dos nuevos centros, uno en Gary, In. y otro, junto a la Universidad de Notre Dame, que se sumaron a los ya existentes en Chicago, Madison, Milwaukee y St. Louis. Finalmente, se presentan los primeros pasos que llevaría al inicio de Shellbourne Conference Center, en 1962.
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.06]
PDF

Una etapa del Colegio Romano de Santa María: el Instituto Internacional de Ciencias de la Educación en Castel Gandolfo, María Eugenia Ossandón W.
El Colegio Romano de Santa María fue creado por el fundador del Opus  Dei  en  1953  para  preparar  mejor  a  las  mujeres  que  se  ocuparían  de tareas de formación y gobierno en diversos países. Entre 1959 y 1962 estuvo cerrado. La reapertura tuvo lugar en Castel Gandolfo, en 1963, con una característica particular: los estudios en Pedagogía. Este artículo presenta el proceso de adquisición de la sede, el proyecto del fundador del Opus Dei, la evolución y fin de esos cursos de educación y los encuentros de las alumnas y profesoras con Pablo VI y Juan Pablo II.
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.07]
PDF

Las semanas de trabajo en los años fundacionales, José Luis González Gullón
El fundador del Opus Dei estableció las semanas de trabajo como instrumento de gobierno y de escucha de las diversas regiones de la Obra. De las seis semanas que organizó durante su vida, destaca la última por la amplia consulta que se hizo a personas del Opus Dei.
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.08]
PDF

  • NOTIZIARIO

Wokshop sobre el Opus Dei en el pontificado de Pío XII
PDF

  • DOCUMENTI

La Carta n. 29 de san Josemaría Escrivá sobre la obra de san Gabriel. Edición crítica y anotada, Luis Cano
Edición crítica y anotada de un documento de san Josemaría Escrivá hasta ahora inédito: la Carta dedicada a la obra de San Gabriel, es decir, al tema de la vocación y misión de los miembros del Opus Dei sin compromiso de celibato y de los cooperadores. También designada por el íncipit Dei amore, lleva fecha del 9 de enero de 1959 y fue impresa por primera vez en enero de 1966.
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.09]
PDF | ePub | Kindle

Resúmenes de los primeros círculos de la obra de san Rafael (enero – mayo 1933), José Luis González Gullón
En el mes de enero de 1933, Josemaría Escrivá comenzó un plan de formación destinado a la juventud. El principal instrumento formativo fueron unas clases semanales que, de acuerdo con un esquema establecido, desarrollaron diversos aspectos nucleares de la vida cristiana. Las clases duraron cinco meses, hasta la llegada de las vacaciones de verano, y se reanudaron en el siguiente curso académico. La transcripción comentada de los resúmenes de esas clases ayuda a entender cómo Escrivá transmitió a los estudiantes de los años treinta el mensaje de santidad en medio del mundo característico del Opus Dei.
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.10]
PDF

  • SEZIONE BIBLIOGRAFICA

Nota bibliografica. La secularidad del Opus Dei: un comentario al segundo volumen de las Cartas de san Josemaría, Javier Sesé
[Doi: 10.48275/setd.17.2023.11]
PDF

Recensioni, PDF
Schede bibliografiche
, PDF
Elenchi bibliografici:
Bibliografía sobre el Opus Dei, itinerarios vitales e iniciativas apostólicas, 2014-2017, José Mario Fernández Montes – Santiago Martínez Sánchez
PDF

  • Abbonamento
  • Volumi pubblicati
    • Vol. 1 – 2007
    • Vol. 2 – 2008
    • Vol. 3 – 2009
    • Vol. 4 – 2010
    • Vol. 5 – 2011
    • Vol. 6 – 2012
    • Vol. 7 – 2013
    • Vol. 8 – 2014
    • Vol. 9 – 2015
    • Vol. 10 – 2016
    • Vol. 11 – 2017
    • Vol. 12 – 2018
    • Vol. 13 – 2019
    • Vol. 14 – 2020
    • Vol. 15 – 2021
    • Vol. 16 – 2022
    • Vol. 17 – 2023
    • Vol. 18 – 2024
    • Vol. 19 – 2025
  • Comitato Editoriale e Scientifico
  • Prossimi volumi
  • Codice etico
  • Dichiarazione di Accesso Aperto
  • Norme editoriali
  • Corrigendum

Notizie

  • È deceduto José Luis Illanes, primo direttore dell’Istituto Storico San Josemaría e promotore della rivista Studia et Documenta28 Aprile 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato al centenario dell’ordinazione sacerdotale di San Josemaría10 Aprile 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 Febbraio 2025 - 10:42
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato ai soprannumerari10 Aprile 2024 - 12:11
  • Presentazione della nuova edizione critica di Cammino29 Settembre 2023 - 15:58


www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Categorie

  • Bibliografia
  • Istituto Storico
  • Libri
  • Monografie
  • Notizie
  • Opere complete
  • Senza categoria
  • Storia Opus Dei
  • Studia et Documenta
  • Vita di S. Josemaría Escrivá

Newsletter

newsletter
  • Italiano
  • English
  • Español

Categorie

  • Bibliografia
  • Istituto Storico
  • Libri
  • Monografie
  • Notizie
  • Opere complete
  • Senza categoria
  • Storia Opus Dei
  • Studia et Documenta
  • Vita di S. Josemaría Escrivá

Privacy Policy

Privacy Policy

Cookie Policy

Cookie Policy

Articoli recenti

  • È deceduto José Luis Illanes, primo direttore dell’Istituto Storico San Josemaría e promotore della rivista Studia et Documenta
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato al centenario dell’ordinazione sacerdotale di San Josemaría
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato ai soprannumerari

Menu

  • Ricevere la newsletter
  • Abbonamento a Studia et Documenta
  • Libri su san Josemaría e l’Opus Dei
  • Links di interesse sull’Opus Dei e san Josemaría
  • Chi siamo
  • Contattaci

www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Ultime notizie

  • “Posguerra”, il nuovo libro di Onésimo Díaz21 Gennaio 2019 - 10:11
  • È deceduto José Luis Illanes, primo direttore dell’Istituto Storico San Josemaría e promotore della rivista Studia et Documenta28 Aprile 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta pubblica un nuovo numero dedicato al centenario dell’ordinazione sacerdotale di San Josemaría10 Aprile 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 Febbraio 2025 - 10:42
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 Febbraio 2025 - 09:46
Istituto Storico San Josemaría Escrivá | Via dei Farnesi 83 - 00186 Roma (ITALY) | Tel. +39 681 64 610 | info@isje.org
2015-2017 @ Copyright by ISJE - Enfold Theme by Kriesi
  • Contattaci
  • Istituto Storico
  • Newsletter
Scorrere verso l’alto Scorrere verso l’alto Scorrere verso l’alto