• Italiano
  • English
  • Español
ISJE
  • Quiénes somos
    • Organización
    • CEJE
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Obras completas de san Josemaría Escrivá
    • Colección de monografías y fuentes
  • Studia et Documenta
  • S. Josemaría Escrivá / Opus Dei
    • Vida de S. Josemaría
    • Historia del Opus Dei
  • Recursos bibliográficos
    • Biblioteca Virtual
    • Libros de san Josemaría
    • Biografías
    • Testimonios
    • Estudios sobre Josemaría Escrivá
    • Estudios sobre el Opus Dei
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Vol. 3 – 2009

Studia et Documenta, vol. 3 – 2009

Publicación: marzo 2009
Páginas: 540

  • EL OPUS DEI EN EL MADRID DE LOS AÑOS TREINTA

Presentación, Pablo Pérez López.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.01]
PDF – Descargar

Madrid en los años treinta. Ambiente social, político, cultural y religioso, Julio Montero y Javier Cervera Gil (pp. 13-39).
El Madrid de los años treinta, que vio los primeros pasos del Opus Dei, es escenario de grandes cambios. En primer lugar, de régimen político: la República sustituyó a la Monarquía; también se transformó la ciudad misma como escenario urbano de una nueva época. En ella los intelectuales y la vida cultural, la nueva clase política y la prensa se agitan en un torbellino en el que los madrileños de todos los barrios y clases sociales se sienten protagonistas, a veces a su pesar. La Guerra Civil agudiza, en una ciudad que es a la vez frente y retaguardia, estos problemas.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.02]
PDF – Descargar | English abstract

Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos,
José Luis González Gullón y Jaume Aurell (pp. 41-106).
El 14 de febrero de 1943, san Josemaría Escrivá de Balaguer vio el modo de perfilar jurídicamente el encaje de los sacerdotes en el Opus Dei, y se hizo realidad la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. Sin embargo, ya años antes, durante la Segunda República española, había puesto en marcha una reunión semanal de presbíteros a los que explicaba el espíritu del Opus Dei, con el fin de que se identificaran con sus afanes sobrenaturales y apostólicos. En este estudio, los autores presentan una breve biografía de los sacerdotes que participaron en aquellos encuentros, y explican cómo dieron inicio las reuniones en febrero de 1932, cuál fue su evolución a lo largo de tres años y por qué concluyeron a principios del año 1935. Para ello, se basan en documentación ya publicada sobre san Josemaría, aportando también documentación inédita sobre los detalles biográficos de los presbíteros que le trataron durante esos años.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.03]
PDF – Descargar | English abstract

Luis Gordon Picardo. Un empresario en los primeros años del Opus Dei (1898–1932), Pedro Pablo Ortuñez Goicolea y Luis Gordon Beguer (pp. 107-138).
Este artículo trata de reconstruir la biografía de uno de los primeros fieles del Opus Dei. La esencial normalidad de la vida del protagonista y su breve existencia dificultan la documentación de muchas de las etapas de ésta. Aun con todo, la información disponible permite al menos bosquejar el carácter y la personalidad de un alma cristiana en la coyuntura política y económica de la España del primer tercio del siglo XX.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.04]
PDF – Descargar | English abstract

San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935), Federico M. Requena (pp. 139-174).
El estudio ofrece un panorama introductorio de las relaciones de san Josemaría Escrivá de Balaguer con el Amor Misericordioso; una devoción difundida en España a través de los escritos de la religiosa francesa de la Visitación, María Teresa Desandais, durante los años veinte y treinta. La relación de san Josemaría con la Obra del Amor Misericordioso corrió en paralelo a los inicios del Opus Dei y a la eclosión de dos dimensiones, inseparables y de gran importancia en su vida espiritual: la filiación divina y la infancia espiritual.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.05]
PDF – Descargar | English abstract

Introducción para un estudio sobre la relación de Josemaría Escrivá de Balaguer con el Real Patronato de Santa Isabel de Madrid, Beatriz Comella Gutiérrez (pp. 175-200).
El presente trabajo consta de tres partes íntimamente relacionadas entre sí: en primer lugar se esboza la relación de san Josemaría Escrivá de Balaguer con el Real Patronato de Santa Isabel, entre los años 1931 y 1945, inicialmente como capellán interino y después como rector-administrador. A continuación se ofrece una documentada historia de dicho real patronato, fundación regia de carácter religioso-educativo llevada a cabo por el rey Feli­pe II. Finalmente se presenta un elenco de fuentes para un ulterior estudio sobre el fundador del Opus Dei y el Real Patronato de Santa Isabel.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.06]
PDF – Descargar | English abstract

  • STUDI E NOTE

Obra escrita y predicación de san Josemaría Escrivá de Balaguer, José Luis Illanes (pp. 203-276).
Presentación del conjunto de los escritos de san Josemaría, éditos e inéditos, incluyendo las notas y apuntes que se conservan de su predicación oral. El autor sigue un esquema histórico-cronólogico, desde los primeros escritos inéditos hasta llegar a las obras publicadas póstumas.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.07]
PDF – Descargar | English abstract

Une connaissance d’amour. Note de théologie sur l’édition critico-historique de « Chemin » (II), Guillaume Derville (pp. 277-305).
À partir de l’édition critico-historique de « Chemin », la première partie de cet article proposait une approche à la fois inspirée et empathique du livre de saint Josémaria ; elle en relevait l’origine charismatique et existentielle, et en admettait une lecture christologique. Dans cette seconde partie, G. Derville évoque certaines contributions théologiques de saint Josémaria par rapport au mystère du Christ : paternité aimante de Dieu et filiation divine, contemplation au milieu du monde et travail professionnel, dimension séculière de l’apostolat. Voici une science de Dieu qui est celle des saints : la sagesse de l’Amour.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.08]
PDF – Descargar | English abstract

Actividad docente de san Josemaría: el Instituto Amado y la Academia Cicuéndez, Constantino Ánchel (pp. 307-333).
San Josemaría fue profesor de Derecho Canónico y Romano desde 1926 a 1932 en dos instituciones académicas privadas: el Instituto Amado, de Zaragoza, y la Academia Cicuéndez, de Madrid. En este artículo se describen las características de estos centros y, sobre la base de documentos y recuerdos personales de alumnos, se explica la labor docente que en ellos desarrolló.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.09]
PDF – Descargar | English abstract

Josemaría Escrivá de Balaguer, profesor de ética para periodistas: Madrid, 1941, Pablo Pérez López (pp. 335-368).
Estudio sobre las clases de ética y moral profesional que san Josemaría impartió en el curso oficial para la formación de periodistas en Madrid en 1940-1941. Se aborda la historia de ese curso y de su nombramiento como profesor, el contexto en que tuvo lugar, el programa que desarrolló y qué sabemos de sus clases a través de sus guiones y los testimonios de algunos alumnos. Se sitúan esos datos en el contexto de su pensamiento sobre el quehacer de los profesionales de la comunicación.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.10]
PDF – Descargar | English abstract

  • DOCUMENTI

Las relaciones escritas de san Josemaría sobre sus visitas a Francisco Morán (1934-1938), Santiago Casas Rabasa (pp. 371-411).
Entre 1934 y 1938, Josemaría Escrivá de Balaguer se reunió con Francisco Morán, vicario general de la diocésis de Madrid, para tratar distintos asuntos personales y referentes a sus apostolados. El fundador del Opus Dei dejó una relación escrita de esos encuentros. En el presente artículo se transcriben y anotan esas relaciones, precedidas de una introducción que con­textualiza su contenido.
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.11]
PDF – Descargar | English abstract

  • NOTIZIARIO

Rassegna delle attività scientifiche e culturali su san Josemaría e sull’Opus Dei (2006-2008), Alfredo Méndiz (pp. 415-423).
[Doi: 10.48275/setd.03.2009.12]
PDF – Descargar

  • SEZIONE BIBLIOGRAFICA

Recensioni (pp. 427-474).
PDF – Descargar

Schede bibliografiche (pp. 475-495).
PDF – Descargar

Elenchi bibliografici: Bibliografía general de Josemaría Escrivá de Balaguer: Obras sobre san Josemaría (II), José Mario Fernández Montes, Onésimo Díaz Hernández y Federico M. Requena (pp. 497-538).
PDF – Descargar

https://ed-ljekarna.com
  • Suscripción
  • Números publicados
    • Vol. 1 – 2007
    • Vol. 2 – 2008
    • Vol. 3 – 2009
    • Vol. 4 – 2010
    • Vol. 5 – 2011
    • Vol. 6 – 2012
    • Vol. 7 – 2013
    • Vol. 8 – 2014
    • Vol. 9 – 2015
    • Vol. 10 – 2016
    • Vol. 11 – 2017
    • Vol. 12 – 2018
    • Vol. 13 – 2019
    • Vol. 14 – 2020
    • Vol. 15 – 2021
    • Vol. 16 – 2022
    • Vol. 17 – 2023
    • Vol. 18 – 2024
    • Vol. 19 – 2025
  • Comité editorial y científico
  • Próximos números
  • Código ético
  • Declaración de Acceso Abierto
  • Normas de edición
  • Corrigendum

Noticias

  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta28 abril 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría10 abril 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 10:42
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios10 abril 2024 - 12:11
  • Se presenta la nueva edición Crítica de Camino29 septiembre 2023 - 15:58


www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Newsletter

newsletter
  • Italiano
  • English
  • Español

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Política de privacidad

Privacy Policy

Uso de cookies

Cookie Policy

Entradas recientes

  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios

Menú

  • Home
  • Recibir la newsletter
  • Suscripción
  • Recursos bibliográficos
  • Enlaces de interés
  • Instituto Histórico

www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Últimas noticias

  • “Posguerra”, un nuevo libro de Onésimo Díaz21 enero 2019 - 10:11
  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta28 abril 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría10 abril 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 10:42
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 09:46
Istituto Storico San Josemaría Escrivá | Via dei Farnesi 83 - 00186 Roma (ITALY) | Tel. +39 681 64 610 | info@isje.org
2015-2017 @ Copyright by ISJE - Enfold Theme by Kriesi
  • Contacto
  • Instituto Histórico
  • Newsletter
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba