• Italiano
  • English
  • Español
ISJE
  • Quiénes somos
    • Organización
    • CEJE
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Obras completas de san Josemaría Escrivá
    • Colección de monografías y fuentes
  • Studia et Documenta
  • S. Josemaría Escrivá / Opus Dei
    • Vida de S. Josemaría
    • Historia del Opus Dei
  • Recursos bibliográficos
    • Biblioteca Virtual
    • Libros de san Josemaría
    • Biografías
    • Testimonios
    • Estudios sobre Josemaría Escrivá
    • Estudios sobre el Opus Dei
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Se presenta la nueva edición Crítica de Camino

El Istituto Storico San Josemaría promovió el pasado 14 de septiembre la presentación de la nueva edición crítica de Camino en la Universidad de la Santa Cruz (Roma). En el acto estuvo presente el responsable de la edición, el filólogo Fidel Sebastián Mediavilla, y los profesores Vicente Bosch (Facultad de Teología) y Rafael Jiménez Cataño (Facultad de Comunicación Social Institucional). Actuó como moderador Luis Cano, secretario del Istituto Storico San Josemaría.

El título escogido para la mesa redonda que sirvió para presentar esta nueva edición fue “Camino entre los clásicos”, pues el libro se incluye en la colección promovida por el Centro para la Edición de Clásicos Españoles, de la Universidad de Valladolid, que dirige el académico Francisco Rico. Además, desde su publicación en 1939, Camino ha superado las 420 ediciones, y según una investigación del Instituto Cervantes, es la cuarta obra escrita en español más traducida, por detrás de “El Quijote” de Miguel de Cervantes y de dos novelas del premio Nobel Gabriel García Márquez.

La nueva edición realiza un atento examen crítico y con anotaciones de los 999 puntos de Camino, interpreta las pequeñas variantes que existen entre las diversas ediciones, remite a las fuentes y ubica el vocabulario y las construcciones léxicas en relación con los autores contemporáneos e inmediatamente anteriores a san Josemaría, especialmente de la mística y la tradición espiritual española, como santa Teresa de Jesús. Todo ello facilita al lector contemporáneo una mejor comprensión del texto, y le ayuda a situar cada punto en su contexto lingüístico, religioso, histórico y cultural.

Algunos de los ponentes del acto de presentación destacaron como un mérito de esta edición el haber localizado las citas explícitas e implícitas de diversos autores –tanto de la espiritualidad como de la literatura española– que a menudo se encuentran en los diversos puntos de Camino. Un acercamiento que permite valorar mejor las influencias literarias de Escrivá, la procedencia de su modo de escribir, y de algunos detalles de su estilo.

Fidel Sebastián es filólogo especialista en el Siglo de Oro español; ha editado anteriormente el Libro de la vida de santa Teresa de Jesús (2014), y la Introducción del símbolo de la fe de fray Luis de Granada (2021), para la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, además de otras ediciones críticas de obras de Juan de Palafox y de Lorenzo y Jerónimo Gracián.

.

Universidad de Valladolid, 2023
368 págs., 220 x 153 mm
ISBN: 9788409480760

Comprar aquí
Ver aquí el video de la presentación del libro

Noticias

  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta28 abril 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría10 abril 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 10:42
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios10 abril 2024 - 12:11
  • Se presenta la nueva edición Crítica de Camino29 septiembre 2023 - 15:58


www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Newsletter

newsletter
  • Italiano
  • English
  • Español

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Política de privacidad

Privacy Policy

Uso de cookies

Cookie Policy

Entradas recientes

  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios

Menú

  • Home
  • Recibir la newsletter
  • Suscripción
  • Recursos bibliográficos
  • Enlaces de interés
  • Instituto Histórico

www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Últimas noticias

  • “Posguerra”, un nuevo libro de Onésimo Díaz21 enero 2019 - 10:11
  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta28 abril 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría10 abril 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 10:42
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 09:46
Istituto Storico San Josemaría Escrivá | Via dei Farnesi 83 - 00186 Roma (ITALY) | Tel. +39 681 64 610 | info@isje.org
2015-2017 @ Copyright by ISJE - Enfold Theme by Kriesi
  • Contacto
  • Instituto Histórico
  • Newsletter
Link to: Una biografía sobre Florentino Pérez Embid Link to: Una biografía sobre Florentino Pérez Embid Una biografía sobre Florentino Pérez Embid Link to: Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios Link to: Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba