Para todo lo que se refiere al asesoramiento sobre bibliografía, el Instituto Histórico se apoya en el Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer (CEDEJ), que cuenta con una base de datos, actualmente en forma de biblioteca virtual, que permite suministrar información especializada a los investigadores que la soliciten.
La revista “Studia et Documenta” publica cada año un elenco bibliográfico de las obras de interés académico publicadas acerca de san Josemaría y el Opus Dei. Ver los elencos publicados aquí.
Biblioteca Virtual
Este recurso digital de libre acceso permite consultar on-line una base de datos que recoge cuanto se ha publicado sobre el Opus Dei, su fundador, sus prelados y sus fieles. A fecha 15 de junio de 2019, la Biblioteca Virtual tiene 13.746 registros de carácter científico. Si desea realizar una consulta bibliográfica, pinche aquí.
Esta Biblioteca Virtual presenta digitalizado gran parte de su contenido bibliográfico. Fundamentalmente, partes de libros y artículos de revistas científicas. Hasta la fecha, cuenta ya con 6.797 documentos descargables en formato pdf. Este material, accesible a cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier lugar, permite un fácil acceso a la información y facilita la investigación.
La posibilidad de realizar una gran cantidad de búsquedas por autor, título, personas, objeto, publicaciones, año y lugar de edición, país, lengua, palabras clave, etc. es otra aplicación de gran ayuda para el investigador y el público interesado.
Consultar la Biblioteca Virtual.
Fondos bibliográficos
El Instituto cuida la constitución de sendos fondos bibliográficos sobre san Josemaría Escrivá de Balaguer y el Opus Dei, en Roma y en Pamplona.
Estos fondos aspiran a reunir, con carácter exhaustivo, las obras de san Josemaría, con sus traducciones; biografías sobre san Josemaría y otros fieles de la Prelatura; estudios históricos, teológicos, canónicos, espirituales y sociológicos sobre san Josemaría y el Opus Dei, en diversas lenguas.
En Roma, el Instituto colabora con la Pontificia Università della Santa Croce para mantener actualizado el fondo ya presente en la biblioteca de esta universidad, mientras que en Pamplona desempeña esa tarea el CEDEJ, de acuerdo con la biblioteca de la Universidad de Navarra.
El fondo cuenta en Roma con más de 600 libros (20 de abril 2015). Puede localizarlos a través del catálogo electrónico de la Pontificia Università della Santa Croce.
Para la consulta y para cualquier otra información, diríjase al personal de la biblioteca, situada en Via dei Farnesi 83, Roma (para más información, pulse aquí).
A fecha de 20 de abril de 2015, el fondo de Pamplona cuenta con 5.623 libros (partes de libros, libros en colaboración y monografías) y folletos, y más de 4.000 artículos de revista. Esas obras pueden localizarse a través de catálogo electrónico: ver aquí).
Si quiere consultarlo, diríjase al Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer (CEDEJ) que puede facilitar el acceso a los estudiosos que lo solicitan.