• ItalianoItaliano
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
ISJE
  • Quiénes somos
    • Organización
    • CEJE
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Obras completas de san Josemaría Escrivá
    • Colección de monografías y fuentes
  • Studia et Documenta
  • S. Josemaría Escrivá / Opus Dei
    • Vida de S. Josemaría
    • Historia del Opus Dei
  • Recursos bibliográficos
    • Biblioteca Virtual
    • Libros de san Josemaría
    • Biografías
    • Testimonios
    • Estudios sobre Josemaría Escrivá
    • Estudios sobre el Opus Dei
  • Buscar
  • Menú Menú

El CEJE y el ISJE organizan un workshop sobre la historia del Opus Dei

El pasado viernes 9 de junio se celebró en la Universidad de Navarra un workshop organizado por el Centro de Estudios Josemaría Escrivá (CEJE) y el Instituto Histórico San Josemaría Escrivá (ISJE). La jornada abordó en tres bloques temáticos algunos aspectos clave de la historia del Opus Dei en diferentes épocas y contextos.

En el primer bloque se analizaron las percepciones que diversas instituciones, personas y la opinión pública tuvieron sobre el Opus Dei desde finales de la década de 1930 hasta mediados de la década de 1960. Los profesores Jorge García Ocón, Fernando Crovetto y Federico Requena exploraron diferentes aspectos de este período histórico, incluyendo la relación entre las Congregaciones Marianas y el Opus Dei, el informe de Mario Cordovani acerca del Opus Dei y su fundador, y la opinión que sobre el Opus Dei tenía la opinión pública estadounidense en los años 50.

Inmaculada Alva presentó un modelo de historia regional para los primeros años de las mujeres del Opus Dei en Estados Unidos (1949-1953): explicó las dificultades de aquellas primeras mujeres y los desafíos que tiene el investigador para relatar su historia por ser menos visible o más interna. Santiago Martínez expuso algunos aspectos de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz entre 1950 y 1965, así como el contexto asociativo clerical en esos años. Por último, Alfredo Méndiz sintetizó la relación hubo entre la FUCI (Federazione Universitaria Cattolica Italiana) y el Opus Dei en sus comienzos en ese país, resaltando la percepción positiva que tuvieron muchos obispos y la misma federación sobre el Opus Dei.

El siguiente bloque, titulado “Protagonistas”, trató sobre perfiles individuales y colectivos de algunos hombres y mujeres del Opus Dei. Beatriz Comella analizó los perfiles personales y educativos de las mujeres españolas pertenecientes a esta institución entre 1930 y 1962, Mercedes Montero se centró en un grupo de mujeres de la Obra que alcanzaron cátedras universitarias, en el contexto de las mujeres docentes pioneras en España. A estas dos intervenciones se sumó la de Consuelo Flecha sobre los rasgos y características de las mujeres en las universidades españolas entre 1940 y 1960.

Los tres últimos ponentes brindaron aproximaciones biográficas. José Luis González Gullón presentó los que considera elementos esenciales para la elaboración de una biografía de Josemaría Escrivá; Carlos Veci analizó aspectos de la vida del pedagogo Víctor García Hoz; y Onésimo Díaz se centró en la trayectoria de José María Albareda.

La jornada concluyó con una intervención sobre la divulgación de la historia a cargo de Eliana Fucili, que presentó un proyecto que busca difundir las actividades de investigación realizadas por el CEJE y el ISJE.

Noticias

  • Una biografía sobre Florentino Pérez Embid15 septiembre 2023 - 12:49
  • El Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha creado un Boletín Mensual16 junio 2023 - 12:25
  • El CEJE y el ISJE organizan un workshop sobre la historia del Opus Dei16 junio 2023 - 12:23
  • ‘Studia et Documenta’ publica un número dedicado a las Cartas de san Josemaría18 abril 2023 - 09:56
  • Libro: “Gentes, escenarios y estrategias. El Opus Dei durante el pontificado de Pío XII, 1939-1958”21 marzo 2023 - 10:37


www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Newsletter

newsletter
  • ItalianoItaliano
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Política de privacidad

Privacy Policy

Uso de cookies

Cookie Policy

Entradas recientes

  • Una biografía sobre Florentino Pérez Embid
  • Florentino Pérez Embid. Una biografía (1918-1974)
  • El Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha creado un Boletín Mensual
  • El CEJE y el ISJE organizan un workshop sobre la historia del Opus Dei
  • ‘Studia et Documenta’ publica un número dedicado a las Cartas de san Josemaría

Menú

  • Home
  • Recibir la newsletter
  • Suscripción
  • Recursos bibliográficos
  • Enlaces de interés
  • Instituto Histórico

www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Últimas noticias

  • “Posguerra”, un nuevo libro de Onésimo Díaz21 enero 2019 - 10:11
  • Una biografía sobre Florentino Pérez Embid15 septiembre 2023 - 12:49
  • Florentino Pérez Embid. Una biografía (1918-1974)13 septiembre 2023 - 10:27
  • El Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha creado un Boletín Mensual16 junio 2023 - 12:25
  • El CEJE y el ISJE organizan un workshop sobre la historia del Opus Dei16 junio 2023 - 12:23
Istituto Storico San Josemaría Escrivá | Via dei Farnesi 83 - 00186 Roma (ITALY) | Tel. +39 681 64 610 | info@isje.org
2015-2017 @ Copyright by ISJE - Enfold Theme by Kriesi
  • Contacto
  • Instituto Histórico
  • Newsletter
‘Studia et Documenta’ publica un número dedicado a las Cartas de...El Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha creado un Boletín Mensual
Desplazarse hacia arriba