• ItalianoItaliano
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
ISJE
  • Quiénes somos
    • Organización
    • CEJE
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Obras completas de san Josemaría Escrivá
    • Colección de monografías y fuentes
  • Studia et Documenta
  • S. Josemaría Escrivá / Opus Dei
    • Vida de S. Josemaría
    • Historia del Opus Dei
  • Recursos bibliográficos
    • Biblioteca Virtual
    • Libros de san Josemaría
    • Biografías
    • Testimonios
    • Estudios sobre Josemaría Escrivá
    • Estudios sobre el Opus Dei
  • Buscar
  • Menú Menú
Noticias

Publicado el vol. 10 (2016) de “Studia et Documenta”

2 junio 2016/en Noticias, Studia et Documenta /por isje

El Isituto Storico San Josemaría Escrivá acaba de publicar el vol. 10(2016) de la revista Studia et Documenta, completando de esta manera la primera década de existencia en la que se han incluido numerosos y variados estudios sobre el Opus Dei  y san Josemaría Escrivá.

Como es habitual, el volumen consta de cinco partes: un cuaderno monográfico, una sección de estudios y notas, otra reservada a la publicación de documentos, otra con informaciones de actualidad y una última de carácter bibliográfico. El presente volumen se abre además con un breve análisis de los diez años de existencia de la revista realizado por el director de la misma, Carlo Pioppi.

Ricardo Fernández Vallespín, director de la Academia y Residencia DYA

Ricardo Fernández Vallespín, director de la Academia y Residencia DYA

El tema monográfico al que se dedica la prima parte del volumen analiza la figura y la vocación de cinco de los primeros miembros del Opus Dei; personas que se comprometieron con la Obra antes del comienzo de la guerra de España (1936), que sobrevivieron a la contienda y que permanecieron luego en el Opus Dei hasta el final de sus días. Las personas aquí analizadas no habían sido todavía materia de ninguna publicación de tipo biográfico que haya ido más allá de una voz de enciclopedia o un discurso laudatorio en un acto de homenaje, a excepción de una de ellas, Pedro Casciaro.

En el primero de los artículos, John F. Coverdale analiza la figura de José María González Barredo (1906-1993), que conoció a san Josemaría en los años ’30 y fue el primer miembro del Opus Dei en América. En el segundo artículo, de J. L. González Gullón y M. Galazzi, se presenta a Ricardo Fernández Vallespín (1910-1988), director de la Academia y Residencia DYA, primera obra de apostolado corporativo del Opus Dei impulsada por san Josemaría en 1933, y pionero del apostolado estable del Opus Dei en Argentina. En el tercer artículo, J. C. Martín de la Hoz profundiza en la figura de Mons. Pedro Casciaro (1915-1995), que conoció a san Josemaría en 1934-1935, con quien colaboró en la dirección e instalación de las primeras residencias universitarias en Madrid, Valencia y Barcelona, y quien fue uno de los impulsores del trabajo apostólico en México y Centroamérica. En el cuarto artículo C. Ánchel presenta a Francisco Botella Raduán (1915-1987), que conoció a san Josemaría en 1935 y con quien mantuvo una estrecha relación de amistad hasta 1950. Finalmente, L. Martínez Ferrer estudia la figura de Vicente Rodríguez Casado (1918-1990) en el marco de la Guerra Civil española y de la inmediata posguerra.

Estos personajes comparten algunas características: tres de ellos fueron ordenados sacerdotes y tres de ellos fueron catedráticos de universidad, mantuvieron una intensa actividad sacerdotal o académica y un fuerte empeño evangelizador.

Cine Club Monterols de Barcelona, 1951-1996

Cine-Club Monterols de Barcelona

La sección Studi e Note incluye tres artículos de muy diversa índole. En el primero, B. Schellenberger analiza la relación que mantuvo san Josemaría con algunos obispos alemanes entre 1949-1975, con una especial atención al periodo del Concilio Vaticano II y a los años inmediatamente sucesivos. En el segundo artículo, J. M. Caparrós presenta el Cine-Club Monterols de Barcelona, una iniciativa desarrollada en los años 1951-1966 por un grupo de estudiantes en el seno del Colegio Mayor Universitario Monterols que llegó a influir en la cultura cinematográfica española. Finalmente, en el tercer estudio J. L. Illanes realiza una reflexión teológica sobre el itinerario jurídico del Opus Dei.

En la sección dedicada a documentos inéditos, Documenti, A. Méndiz presenta las cartas que escribió san Josemaría a Juan Jiménez Vargas, uno de los primeros miembros del Opus Dei, en el periodo 1937-1939, durante la Guerra Civil española.

Fragmento de una carta de san Josemaría a Juan Jiménez Vargas (18-12-1937) durante la guerra civil española.

Fragmento de una carta de san Josemaría a Juan Jiménez Vargas (18-12-1937) durante la guerra civil española.

La sección Notiziario recoge la intervención de Giorgio Faro, profesor de ética en la Pontificia Università della Santa Croce, en la Residenza Universitaria Segesta de Palermo con motivo de la inauguración del año académico 2014-2015. Bajo el título “La crisi come opportunità”, el autor reflexiona sobre las enseñanzas de san Josemaría acerca de la santificación del trabajo y muestra su articulación con las varias lecturas de la actual situación de crisis, a partir de diversas doctrinas éticas y económicas.

En la Sezione Bibliografica el lector se encuentra con cuatro recensiones: la primera, realizada por M. M. Murphy, sobre el libro de J. F. Coverdale, Saxum: The Life of Alvaro del Portillo; la segunda, de P. Marti, sobre la edición de las Cartas pastorales escritas por Javier Echevarría a los fieles de la Prelatura del Opus Dei durante el Año de la Fe, Creo, creemos: textos procedentes de las Cartas pastorales dirigidas a los fieles de la Prelatura del Opus Dei durante el Año de la Fe (2012-2013); la tercera, de M. E. Ossandón, sobre las actas del congreso Vir fidelis multum laudabitur. Nel centenario della nascita di Mons. Álvaro del Portillo; y la cuarta, de P. Pérez, sobre el libro de R. Gómez Pérez, El hombre que yo vi: sobre san Josemaría Escrivá. Esta sección comprende además 19 fichas bibliográficas y un elenco preparado por J. M. Fernández y S. Martínez con la bibliografía general sobre los Prelados del Opus Dei, Álvaro del Portillo y Javier Echevarría, publicadas entre el 2003 y el 2009.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo

Noticias

  • Una biografía sobre Florentino Pérez Embid15 septiembre 2023 - 12:49
  • El Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha creado un Boletín Mensual16 junio 2023 - 12:25
  • El CEJE y el ISJE organizan un workshop sobre la historia del Opus Dei16 junio 2023 - 12:23
  • ‘Studia et Documenta’ publica un número dedicado a las Cartas de san Josemaría18 abril 2023 - 09:56
  • Libro: “Gentes, escenarios y estrategias. El Opus Dei durante el pontificado de Pío XII, 1939-1958”21 marzo 2023 - 10:37


www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Newsletter

newsletter
  • ItalianoItaliano
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Política de privacidad

Privacy Policy

Uso de cookies

Cookie Policy

Entradas recientes

  • Una biografía sobre Florentino Pérez Embid
  • Florentino Pérez Embid. Una biografía (1918-1974)
  • El Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha creado un Boletín Mensual
  • El CEJE y el ISJE organizan un workshop sobre la historia del Opus Dei
  • ‘Studia et Documenta’ publica un número dedicado a las Cartas de san Josemaría

Menú

  • Home
  • Recibir la newsletter
  • Suscripción
  • Recursos bibliográficos
  • Enlaces de interés
  • Instituto Histórico

www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Últimas noticias

  • “Posguerra”, un nuevo libro de Onésimo Díaz21 enero 2019 - 10:11
  • Una biografía sobre Florentino Pérez Embid15 septiembre 2023 - 12:49
  • Florentino Pérez Embid. Una biografía (1918-1974)13 septiembre 2023 - 10:27
  • El Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha creado un Boletín Mensual16 junio 2023 - 12:25
  • El CEJE y el ISJE organizan un workshop sobre la historia del Opus Dei16 junio 2023 - 12:23
Istituto Storico San Josemaría Escrivá | Via dei Farnesi 83 - 00186 Roma (ITALY) | Tel. +39 681 64 610 | info@isje.org
2015-2017 @ Copyright by ISJE - Enfold Theme by Kriesi
  • Contacto
  • Instituto Histórico
  • Newsletter
Publicada una monografía sobre la primera actividad institucional del Opus...Nueva página web de “Studia et Documenta”
Desplazarse hacia arriba