• Italiano
  • English
  • Español
ISJE
  • Quiénes somos
    • Organización
    • CEJE
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Obras completas de san Josemaría Escrivá
    • Colección de monografías y fuentes
  • Studia et Documenta
  • S. Josemaría Escrivá / Opus Dei
    • Vida de S. Josemaría
    • Historia del Opus Dei
  • Recursos bibliográficos
    • Biblioteca Virtual
    • Libros de san Josemaría
    • Biografías
    • Testimonios
    • Estudios sobre Josemaría Escrivá
    • Estudios sobre el Opus Dei
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Sale publicado el vol. 15/2021 de Studia et Documenta

El Istituto Storico San Josemaría Escrivá acaba de publicar el nº 15(2021) de la revista “Studia et Documenta”. El volumen consta de cuatro partes: un cuaderno monográfico, una sección de estudios y notas, otra reservada a la publicación de documentos y una última de carácter bibliográfico.

El tema del monográfico se centra en el estudio de la consolidación y expansión del Opus Dei entre sus dos primeros congresos generales (1951-1956). Es, de algún modo, una continuación del monográfico del número anterior de la revista, en el que se trataba el desarrollo del Opus Dei en la España de la década de 1940.

El cuaderno monográfico está compuesto por seis estudios, el primero de los cuales, de Carlo Pioppi, presenta el contexto histórico del periodo. En él se señalan los sucesos acaecidos después de la Segunda Guerra Mundial y a lo largo de la década de 1950 tanto a nivel político como religioso en ámbito internacional; un periodo que vio la expansión del Opus Dei no sólo en España sino también en otros países europeos, americanos, africanos y asiáticos. El segundo artículo, de Francesc Castells y José L. González, relata la celebración del I Congreso general del Opus Dei en 1951, desarrollado en dos tramos, uno para varones y otro para mujeres, ambos presididos por Escrivá. Era éste un momento en que la Obra había llegado a su madurez y era necesario revisar algunas cuestiones e impulsar la institución. El artículo termina con la transcripción de las actas de todas las sesiones del Congreso.

A continuación siguen dos artículos, uno de Constantino Ánchel y otro de María E. Ossandón y María Hernández Sampelayo, que estudian los primeros y las primeras agregadas respectivamente. Ánchel relata, a partir de la aprobación del Opus Dei como instituto secular, el itinerario que hizo posible la aparición de la figura de los agregados, y termina presentando las primeras cuatro vocaciones. El segundo artículo se centra en el contexto histórico en el que se enmarca la vida de las primeras agregadas, con una detalladísima descripción de la formación que recibían y una exposición de la novedad que implicaba este modo de vida laical.
El siguiente artículo, de Santiago Martínez, narra el proceso de nacimiento y consolidación de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, analizando la actitud de los obispos ante esta nueva realidad que permitía la incorporación de los clérigos seculares, incardinados en sus respectivas diócesis. Cierra el cuaderno monográfico un estudio de Fernando Crovetto y Federico M. Requena que trata de la expansión del Opus Dei por diversos países durante la primera mitad de la década de 1950, entre la aprobación definitiva y el II Congreso general. Los autores ofrecen pistas para comprender qué factores influyeron en la elección de los países donde se expandió la Obra así como una prosopografía de las personas que la protagonizaron.

En la sección Studi e note, Federico M. Requena analiza la figura de los institutos seculares y cómo el Opus Dei pasó de considerarse un modelo a comprender que esta figura no se adaptaba a su naturaleza. Su estudio presta una especial atención a las relaciones que mantuvieron Joseph E. Haley, un entusiasta impulsor de los institutos seculares en Estados Unidos, y José Luis Múzquiz.

La sección Documenti comprende dos estudios. El primero, de Alfredo Méndiz, presenta la edición anotada de la relación del viaje que hizo José Luis Múzquiz en marzo de 1941 a Portugal. Aprovechando una estancia por cuenta de las autoridades españolas en materia de investigación científica, Múzquiz pudo entrar en contacto con un gran número de profesores y estudiantes universitarios portugueses. En el segundo artículo, Luis Cano presenta algunos textos de la predicación oral de san Josemaría Escrivá, fruto de las charlas que mantuvo con un variado número de personas en 1970. En ellas trató de temas muy diversos, relacionados con la vida espiritual y la situación del mundo y de la Iglesia.

Cierra la revista la Sección bibliográfica, que comprende la recensión de 9 libros, 14 fichas bibliográficas y un elenco que recoge lo publicado por y sobre el actual prelado del Opus Dei Fernando Ocáriz, entre 1972 y 2013.

Puede ver el índice aquí.

Noticias

  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta28 abril 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría10 abril 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 10:42
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios10 abril 2024 - 12:11
  • Se presenta la nueva edición Crítica de Camino29 septiembre 2023 - 15:58


www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Newsletter

newsletter
  • Italiano
  • English
  • Español

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Política de privacidad

Privacy Policy

Uso de cookies

Cookie Policy

Entradas recientes

  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios

Menú

  • Home
  • Recibir la newsletter
  • Suscripción
  • Recursos bibliográficos
  • Enlaces de interés
  • Instituto Histórico

www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Últimas noticias

  • “Posguerra”, un nuevo libro de Onésimo Díaz21 enero 2019 - 10:11
  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta28 abril 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría10 abril 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 10:42
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 09:46
Istituto Storico San Josemaría Escrivá | Via dei Farnesi 83 - 00186 Roma (ITALY) | Tel. +39 681 64 610 | info@isje.org
2015-2017 @ Copyright by ISJE - Enfold Theme by Kriesi
  • Contacto
  • Instituto Histórico
  • Newsletter
Link to: “El hecho inesperado”, un libro sobre las primeras mujeres en el Opus Dei Link to: “El hecho inesperado”, un libro sobre las primeras mujeres en el Opus Dei “El hecho inesperado”, un libro sobre las primeras mujeres en el Opus D... Link to: Libro: Historia del Opus Dei Link to: Libro: Historia del Opus Dei Libro: Historia del Opus Dei
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba