• ItalianoItaliano
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
ISJE
  • Quiénes somos
    • Organización
    • CEJE
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Obras completas de san Josemaría Escrivá
    • Colección de monografías y fuentes
  • Studia et Documenta
  • S. Josemaría Escrivá / Opus Dei
    • Vida de S. Josemaría
    • Historia del Opus Dei
  • Recursos bibliográficos
    • Biblioteca Virtual
    • Libros de san Josemaría
    • Biografías
    • Testimonios
    • Estudios sobre Josemaría Escrivá
    • Estudios sobre el Opus Dei
  • Buscar
  • Menú Menú
Noticias

Publicado el quinto volumen de “Studia et Documenta” (2011)

5 mayo 2011/en Noticias, Studia et Documenta /por isje

 

san-josemaria-juan-jimenezLa última película de Roland Joffé, There Be Dragons (Encontrarás dragones) está suscitando un interés creciente por la vida y la historia de Josemaría Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei. Uno de los personajes que aparecen junto a Escrivá en esa película es “Juan” (Juan Jiménez Vargas), un joven y enérgico médico que le acompañó en momentos muy difíciles, mientras escapaban de la persecución religiosa, durante la Guerra civil española.

En el número 5 de la revista Studia et Documenta (2011), que acaba de salir a la luz, aparece un apunte biográfico de “Juan”, firmado por Francisco Ponz y Onésimo Díaz. La primera parte del artículo nos transporta al ambiente de la película de Joffé, con las rocambolescas aventuras de Jiménez Vargas para salvar su vida y la del Fundador, de escondrijo a escondrijo en Madrid y, después, a través del Pirineo. Pero, acabada la guerra, lo vemos inaugurar una prestigiosa carrera universitaria en la Medicina española, y emprender una aventura de gran envergadura: la puesta en marcha, con escasos recursos humanos y económicos, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, una empresa titánica para la que se necesitaba un temple humano y sobrenatural como el de Vargas.

La revista dedica otros interesantes artículos a la historia del Opus Dei y de su Fundador. El tradicional cuaderno monográfico se refiere a varias iniciativas de ámbito educativo, estimuladas por san Josemaría y llevadas a cabo, con su aliento, por personas del Opus Dei de varios países. Se continúa así una serie de estudios ya publicados en anteriores números de Studia et Documenta. El cuaderno en cuestión se titula “Universidad, trabajo y empresa entre descolonización y desarrollo. Iniciativas promovidas por san Josemaría entre los años 50 y 60”. En él se abordan cuatro obras apostólicas: una escuela de hostelería y servicios (Kibondeni), en Kenia; una escuela de negocios de fama mundial (IESE), en España; y dos residencias universitarias (Müngersdorf y Netherhall House) en Alemania y Reino Unido, respectivamente.

El contraste sociológico entre las mujeres kenianas con escasos recursos económicos que frecuentan las aulas de Kibondeni y los altos directivos que participan en los programas formativos del IESE no puede ser más fuerte. «Sin embargo –como escribe Fernando Crovetto en la presentación–, en ambos casos se procura impartir una formación imbuida de espíritu cristiano, que sea en lo humano pionera, actual y de calidad».

Cada una de estas iniciativas tuvo que superar importantes retos. Cuando surgió el IESE, por ejemplo, los programas de formación para directivos eran poco conocidos fuera de los Estados Unidos y Francia, y –como cuenta Antonio Argandoña en su artículo– el IESE tenía que llevar a cabo una propia mission, que le había sido encomendada por el fundador del Opus Dei: se trataba de ayudar a que los responsables de la promoción, dirección y desarrollo de las empresas económicas fueran cristianos ejemplares y actuaran en todo conforme a su fe, al mismo tiempo que se les proporcionaba una formación profesional de alta calidad, para llevar a cabo una profesión de amplia resonancia social.

La creación de una escuela para la formación de la mujer como Kibondeni en la Kenia de los años 60, constituía una innovación mayor aún, si cabe. Como muestra Christine Gichure, el proyecto educativo estaba dirigido a personas de cualquier raza, tribu o religión, en momentos en que estaba vigente la segregación racial. El estilo de vida colonial, por otra parte, presentaba prejuicios aparentemente insuperables contra la formación de la mujer y su adecuada promoción social.

Las residencia universitaria Netherhall House, en Londres, nació con la intención de alojar universitarios de diferentes razas, nacionalidades y religiones, en un contexto de descolonización, como explica James Pereiro, autor del artículo. Por su parte, la residencia Müngersdorf de Colonia, constituyó otro reto por la escasez de recursos humanos y económicos con que contaban sus promotoras, y las dificultades que acompañaron sus inicios, como ha documentado Barbara Schellenberger.

Entre los Studi e Note (Estudios y Notas) de carácter misceláneo, se encuentra un artículo de Carlo Pioppi sobre las entrevistas del fundador del Opus Dei con personalidades eclesiásticas, durante los años del Concilio Vaticano II. En las biografías de mons. Escrivá suele leerse que entre 1962 y 1965 conversó con muchos de los padres conciliares: el minucioso trabajo de Pioppi ofrece preciosas informaciones en ese sentido. SetD-5-2-2011

En esta misma sección de la revista se contiene, junto a la de Juan Jiménez Vargas, una semblanza biográfica de otra de las personas más antiguas en el Opus Dei: Dora del Hoyo. Salvadora (Dora) del Hoyo (1914-2004) fue la primera numeraria auxiliar. El artículo, escrito por Ana Sastre –autora de una biografía del Fundador– narra los orígenes leoneses de Dora y su traslado a Madrid, en 1940, donde trabajó en el servicio doméstico en varias casas. En Madrid conoció a Josemaría Escrivá de Balaguer y a las primeras mujeres del Opus Dei. Luego, en 1946, pidió la admisión en la Obra y ese mismo año se trasladó a Roma, donde vivió y trabajó hasta su muerte, ocurrida en 2004.

Los Estudios y Notas de este número de la revista concluyen con un trabajo firmado por Fernando Crovetto, dedicado al contexto eclesiástico de la archidiócesis de Zaragoza en los primeros decenios del siglo XX, precisamente en los que Josemaría Escrivá vivió en aquella provincia eclesiástica y se formó como sacerdote.

La sección de Documenti (Documentación) ofrece, en primer lugar, los apuntes del historiador José Orlandis –recientemente fallecido– sobre las audiencias que Pío XII y mons. Montini concedieron a miembros del Opus Dei en Roma entre 1943 y 1945, además de algunas cartas de Montini y Orlandis. Estos documentos –introducidos y editados por Josep-Ignasi Saranyana– permiten conocer las primeras impresiones e informaciones directas que el Papa y el Sustituto de la Secretaría de Estado recibieron acerca del Opus Dei.

SetD-5-2011Otro documento editado en esta sección es la relación de mayo de 1935 de una peregrinación mariana de san Josemaría, con dos miembros del Opus Dei, al Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles, en Ávila: un documento que aporta datos interesantes para reconstruir el itinerario interior de san Josemaría y de la vida espiritual –muy mariana–, de los miembros del Opus Dei. La presentación y comentarios corren a cargo de Alfredo Méndiz.

El último documento editado en este volumen es muy breve pero de gran interés para los estudiosos del Derecho canónico: se trata de una carta del card. Sebastiano Baggio a mons. Álvaro del Portillo, del 17 de enero de 1983, sobre las prelaturas personales. En ella, el entonces Prefecto de la Congregación de Obispos, informaba al prelado del Opus Dei de una audiencia con el Papa, en la que Juan Pablo II había precisado el sentido y alcance de la colocación de los cánones sobre las prelaturas personales en el nuevo Código de Derecho Canónico de 1983.

La sección de Notiziario (Crónica) está dedicada esta vez a dos aportaciones sobre Camino: una, de Alfredo Méndiz, como obra literaria y otra, de Carmen Sánchez Lanza, en una perspectiva lingüística.

Como los anteriores, también este número ofrece una sección bibliográfica con recensiones y reseñas, y una nueva entrega del ya monumental elenco bibliográfico dedicado a la “Bibliografía General” sobre san Josemaría y el Opus Dei. Los tres primeros números de Studia et Documenta han intentado ofrecer una bibliografía exhaustiva sobre san Josemaría hasta 2002, mientras que en el cuarto, y ahora en este quinto número, se aborda la “Bibliografía General sobre el Opus Dei”, que proseguirá en los siguientes volúmenes.

Ver el sumario y los abstracts del vol. 5 – 2011

https://pharmacieenlignefr.com
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo

Noticias

  • Libro: “Gentes, escenarios y estrategias. El Opus Dei durante el pontificado de Pío XII, 1939-1958”21 marzo 2023 - 10:37
  • Sale publicado el vol. 16/2022 de Studia et Documenta31 mayo 2022 - 10:39
  • Cartas IIPublicado el segundo volumen de “Cartas” de san Josemaría7 marzo 2022 - 12:11
  • Libro: “El Opus Dei. Metodología, Mujeres y Relatos”13 enero 2022 - 12:34
  • “Historia del Opus Dei”, la primera investigación exhaustiva sobre la historia de esta institución29 septiembre 2021 - 16:07


www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Newsletter

newsletter
  • ItalianoItaliano
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Política de privacidad

Privacy Policy

Uso de cookies

Cookie Policy

Entradas recientes

  • Libro: “Gentes, escenarios y estrategias. El Opus Dei durante el pontificado de Pío XII, 1939-1958”
  • Sale publicado el vol. 16/2022 de Studia et Documenta
  • Publicado el segundo volumen de “Cartas” de san Josemaría
  • Cartas (II)
  • Libro: “El Opus Dei. Metodología, Mujeres y Relatos”

Menú

  • Home
  • Recibir la newsletter
  • Suscripción
  • Recursos bibliográficos
  • Enlaces de interés
  • Instituto Histórico

www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Últimas noticias

  • “Posguerra”, un nuevo libro de Onésimo Díaz21 enero 2019 - 10:11
  • Libro: “Gentes, escenarios y estrategias. El Opus Dei durante el pontificado de Pío XII, 1939-1958”21 marzo 2023 - 10:37
  • Sale publicado el vol. 16/2022 de Studia et Documenta31 mayo 2022 - 10:39
  • Cartas IIPublicado el segundo volumen de “Cartas” de san Josemaría7 marzo 2022 - 12:11
  • Cartas (II)7 marzo 2022 - 10:59
Istituto Storico San Josemaría Escrivá | Via dei Farnesi 83 - 00186 Roma (ITALY) | Tel. +39 681 64 610 | info@isje.org
2015-2017 @ Copyright by ISJE - Enfold Theme by Kriesi
  • Contacto
  • Instituto Histórico
  • Newsletter
Novedades bibliográficas – 2010sede del Istituto Storico San Josemaría Escrivá RomaCambio en la gestión de “Studia et Documenta”
Desplazarse hacia arriba