• Italiano
  • English
  • Español
ISJE
  • Quiénes somos
    • Organización
    • CEJE
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Obras completas de san Josemaría Escrivá
    • Colección de monografías y fuentes
  • Studia et Documenta
  • S. Josemaría Escrivá / Opus Dei
    • Vida de S. Josemaría
    • Historia del Opus Dei
  • Recursos bibliográficos
    • Biblioteca Virtual
    • Libros de san Josemaría
    • Biografías
    • Testimonios
    • Estudios sobre Josemaría Escrivá
    • Estudios sobre el Opus Dei
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Vol. 19/2025 – Guadalupe Ortiz de Landázuri en México. El alcance espiritual de una sensibilidad lingüística

Rafael Jiménez Cataño
Pontificia Università della Santa Croce: jimenez@pusc.it
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3503-0627

Guadalupe Ortiz de Landázuri en México. El alcance espiritual de una sensibilidad lingüística, pp. 357-375
DOI: https://doi.org/10.48275/setd.19.2025.11

PDF

ABSTRACT: español
En este breve estudio se intenta mostrar cómo Guadalupe Ortiz de Landázuri comprendió bien el coloquialismo mexicano ni modo, que no es frecuente que los españoles consigan usar correctamente, y lo utilizó de un modo que manifiesta un realismo muy central del carisma del Opus Dei. Se ven las condiciones que favorecieron esta percepción: su disponibilidad a asumir aspectos de la vida del país que la acogía y el hecho de que ese modismo daba eficaz expresión a un modo suyo de enfrentarse con los desafíos de la vida. Se recurre a los instrumentos que ofrece la lingüística pragmática (en particular la teoría de la cortesía) para analizar la situación de Ortiz de Landázuri en el entorno sociocultural mexicano, con ejemplos del uso literario de la misma expresión. Se señalan también algunas formulaciones de ese carisma que vemos tan bien expresado en el uso que Guadalupe hacía del coloquialismo analizado.

Palabras clave: Guadalupe Ortiz de Landázuri – «ni modo» – inmigración – perfiles de cortesía – Opus Dei – santificación de la vida ordinaria – realismo – libertad interior – español de México

ABSTRACT: english
This brief study attempts to show how Guadalupe Ortiz de Landázuri understood well the Mexican colloquialism ni modo, which is not often used correctly by Spaniards, and used it in a way that manifests a very central realism of the charisma of Opus Dei. The conditions that favored this perception are seen: her willingness to assume aspects of the life of the country that welcomed her, and the fact that this idiom gave effective expression to her way of facing the challenges of life. The tools offered by pragmatic linguistics (in particular the theory of politeness) are used to analyze Ortiz de Landázuri’s situation in the Mexican socio-cultural milieu, with examples of the literary use of the same expression. Some formulations of that charisma that we see so well expressed in Guadalupe’s use of the analyzed colloquialism are also pointed out.

Keywords: Guadalupe Ortiz de Landázuri – “ni modo” – Immigration – Politeness Profiles – Opus Dei – Sanctification of Ordinary Life – Realism – Interior Freedom – Mexican Spanish

Noticias

  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta28 abril 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría10 abril 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 10:42
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios10 abril 2024 - 12:11
  • Se presenta la nueva edición Crítica de Camino29 septiembre 2023 - 15:58


www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Newsletter

newsletter
  • Italiano
  • English
  • Español

Categorías

  • Bibliografia
  • Historia del Opus Dei
  • Instituto Histórico
  • Libros
  • Monografías
  • Noticias
  • Obras completas
  • Studia et Documenta
  • Vida de San Josemaría

Política de privacidad

Privacy Policy

Uso de cookies

Cookie Policy

Entradas recientes

  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Párrocos, obispos y Opus Dei
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado a los supernumerarios

Menú

  • Home
  • Recibir la newsletter
  • Suscripción
  • Recursos bibliográficos
  • Enlaces de interés
  • Instituto Histórico

www.isje.org
Studia et Documenta (PDF)

Últimas noticias

  • “Posguerra”, un nuevo libro de Onésimo Díaz21 enero 2019 - 10:11
  • Fallece José Luis Illanes, primer director del Instituto Histórico San Josemaría e iniciador de la revista Studia et Documenta28 abril 2025 - 17:15
  • Studia et Documenta publica un nuevo número dedicado al centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría10 abril 2025 - 11:39
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 10:42
  • Párrocos, obispos y Opus Dei5 febrero 2025 - 09:46
Istituto Storico San Josemaría Escrivá | Via dei Farnesi 83 - 00186 Roma (ITALY) | Tel. +39 681 64 610 | info@isje.org
2015-2017 @ Copyright by ISJE - Enfold Theme by Kriesi
  • Contacto
  • Instituto Histórico
  • Newsletter
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba