- Studia et Documenta publica trabajos de carácter científico realizados con rigor metodológico y que supongan una contribución tanto al conocimiento de la figura y de la doctrina de san Josemaría Escrivá, como de la historia del Opus Dei y de sus contextos históricos más inmediatos.
- Los trabajos tienen que ser inéditos y los autores no deberán pagar ningún tipo de tasa para publicar en la revista. Los autores firmarán un acuerdo en virtud del cual la revista se reserva el derecho de distribuir y reproducir los artículos tanto en la versión impresa como on-line. Los autores, tras la publicación de la revista, podrán utilizar los propios textos con absoluta libertad y difundirlos en otras plataformas y repositorios digitales, citando siempre Studia et Documenta como lugar original de su publicación (Copyright: Istituto Storico San Josemaría Escrivá) y sin modificar el texto ya publicado, siguiendo la licencia de Creative Commons: BY-NC-ND.
- Las colaboraciones se publicarán en: francés, inglés, italiano, portugués, español o alemán.
- Los trabajos se enviarán al Director de Studia et Documenta, por correo electrónico (setd@isje.it) o por correo ordinario (Via dei Farnesi, 83 – 00186 Roma, Italia). La versión electrónica tendrá que ser compatible con el programa Microsoft Word.
- Los artículos deben acompañarse con los siguientes datos: nombre y apellidos completos del autor; dirección de residencia y de correo electrónico; institución de pertenencia; curriculum vitae que no supere las 80 palabras; título del artículo; abstract, con un máximo de 80 palabras; palabras clave, con un máximo de 8. Título, abstract y palabras clave deben presentarse en la lengua original y en inglés.
- Las colaboraciones para la sección de estudios y notas tendrán, de norma, una extensión que oscilará entre las 5.000 y las 12.000 palabras. Las referencias bibliográficas y las notas se colocarán a pié de página.
- La primera vez que se mencione una referencia bibliográfica se citará por extenso. Si no se trata de una cita literal se usará el “Cfr.”. Se escribirán en cursiva los títulos de los libros, los títulos de los capítulos de los libros y de los artículos publicados en revistas, los títulos de las revistas irán entre comillas. Ejemplos:
Libro
Cfr. John F. Coverdale, Uncommon faith. The early years of Opus Dei, 1928-1943, Princeton (NJ), Scepter, 20022, pp. 286-289.
Artículo de una revista
André-Mutien Léonard, Le matérialisme chrétien de Josemaría Escrivá. Réflexions autour du livre Entretiens avec Mgr. Escrivá, «Annales Theologici» 17 (2003), pp. 167-184.
Capítulo de libro
Manfred Spieker, Josemaría Escrivá y la cuestión social sobre la ética política de los cristianos, en Jon Borobia – Miguel Lluch-Baixauli – José Ignacio Murillo Gómez – Eduardo Terrasa Messuti (eds.), Trabajo y espíritu: sobre el sentido del trabajo desde las enseñanzas de Josemaría Escrivá en el contexto del pensamiento contemporáneo, vol. IV, Pamplona, Eunsa, 2004, pp. 331-347. - La sección bibliográfica incluirá tanto recensiones como fichas breves. Las recensiones ocuparán entre las 800 y las 2.000 palabras; ordinariamente no tendrán notas a pie de página. Las fichas breves tendrán una extensión de 400 palabras aproximadamente.
- Todos los artículos serán revisados por dos referee externos e independientes, con el sistema del “doble ciego”, manteniendo el anonimato tanto del autor como de de los evaluadores. La evaluación se realiza siguiendo unas pautas establecidas por el Comité Editorial que tiene en cuenta: el rigor científico y de la metodología de investigación del artículo; de la calidad y claridad del discurso; del interés científico del trabajo. Si hubiese alguna discrepancia en el juicio, o conflicto de interés, se consultará un tercer especialista.
- Cada autor será informado de los resultados de la evaluación de su artículo en un plazo máximo de seis meses, y la publicación del artículo estará sujeta a la implementación de las modificaciones sugeridas. El Comité Editorial se reserva la facultad de aceptar los artículos y de decidir, en función del contenido de los mismos, la sección de la revista en la que serán publicados.
- Los autores recibirán una prueba de imprenta, que se tendrá que restituir corregida a la redacción en un plazo máximo de quince días. Los autores recibirán, en el momento de su publicación, un pdf del propio trabajo.
Descargue las instrucciones completas y la hoja de estilo para los autores en PDF (en español, italiano e inglés).